MAESTRO NACIONAL
MAESTRO NACIONAL: JAUME ANGUERA MAESTRO
-Maestro Nacional de Ajedrez-

Hace poco acabamos de recibir la triste noticia de que nuestro compañero Jaume Anguera Maestro ha muerto.
Conocía Anguera desde que jugamos el campeonato infantil de Barcelona de 1956 donde quedó campeón. Desde entonces siempre tuvimos una cierta conexión y, hace cuarenta años, que quiso jugar a nuestro club, el C.C. San Andrés, donde continuaba.

Jaume Anguera, el vencedor del torneo del Barcelona-1956
Jaume Anguera Maestro nació el 24 de julio de 1940 en Barcelona. A los cinco años aprendió a mover las piezas, viendo como lo hacían su padre y su hermano en sus partidos en casa. Fue en 1946 cuando su padre, que entonces era vicepresidente de la sección de ajedrez de “La Artesana”, lo inscribió como socio, para que pudiera participar en el campeonato social de esta entidad. Tenía seis años. Era el año 1947 y, como curiosidad, diré que en la última ronda le faltó enfrentarse a su hermano mayor la clasificación del que ya estaba decidida. El consejo de su padre era: “suerte y gane. Si puedes.”
La primera imagen -que veremos a continuación- se remonta al año 1949, en el que participó en el Campeonato infantil del Club Ajedrez Barcelona, club al que había entrado un año antes. Su oponente, Salas, jugaba con las piezas blancas. Anguera obtuvo una buena calificación, ya que se clasificó para la fase final, donde quedó 5º / 6º. El torneo admitió jugadores de hasta 14 años. Entonces sólo tenía ocho años y, según lo que él decía, ya estaba intoxicado por el ajedrez.
1949 -Campeonato Infantil de Barcelona: Partida Salas-Anguera
Precisamente, con todas mis notas guardadas de tantos años y otros que él mismo me había facilitado, estaba confeccionando un poco de historia de este gran jugador del ajedrez catalanes. Una historia que espero pueda ver la luz dentro de poco.

Pero ahora, sólo comentaré un poco por encima cuáles fueron sus resultados ajedrecísticos más importantes:
• 4 veces tercero en el Campeonato individual de España absoluto: Granada, Cádiz, Palma Mallorca y Gijón
• 2 veces campeón de España por equipos con el Barcelona
• 2 veces campeón en el difícil social del Barcelona
• Vencedor del cerrado de Berga-1960
• 3 veces vencedor del Torneo Abierto de San Andrés
Anguera, Temiño, Beltrán, Gil, Ponce, Pomar y Albareda
Equipo del Barcelona:
Cherta, Anguera, Gil, Beltrán, Albareda y Ribera
• Vencedor del máster de veteranos de Cataluña-2003
• 3er. el campeonato de Europa de Selecciones en Dresde, con Cataluña-2005
• Varias veces componente de la selección catalana para equipos
• También componente de la selección española
• Subcampeón de España de veteranos-2018

Jaume Anguera – subcampeón de España de veteranos Y multitud de buenas actuaciones en todos los campeonatos que participó. Una fotografía con la selección catalana en Dresde …

Orestes, Montell, Bautista, Ridameya, Anguera y Buxadé
En el transcurso de su vida defendió los colores del Barcelona, Ruy López Paluzíe, Unión Gracienca de Ajedrez, Barcinona, quedando en la mayoría de ellos campeón de Cataluña por equipos. También estuvo jugando un cierto tiempo en el Maspalomas, de Gran Canaria.

En una foto antigua con el Sant Andreu. Delante su hijo
Jaume Anguera Maestro Vencedor del XIV Abierto de San Andrés
Con este pequeño recordatorio he querido revivir algunos pasajes de su vida dentro del ajedrez, al tiempo que enviar un abrazo a su esposa y a todos sus familiares, a.c.s.
Joaquim Travesset
Más información sobre historia del ajedrez: https://ajedrezmundialista.com/historias-del-ajedrez/
https://www.academiarecreativa.com/