ACADEMIA VIRTUAL AJEDREZ MUNDIALISTA , CLASES AJEDREZ
Trampas en las Aperturas I
AJEDREZ ONLINE
Casillas f2 y f7
Bienvenidos de nuevo para todos aquellos aficionados al ajedrez que desean mejorar su juego. Hoy compartiremos el primero de una serie de artículos acerca de trucos y celadas en la apertura.
Nos vamos a enfocar de manera que no solo aprendamos la secuencia de jugadas, sino que seamos capaces de entender por qué suceden, de no caer en las trampas e incluso reconocer los patrones principales que se producen en esas partidas cortas, logrando sacar provecho en situaciones parecidas, consiguiendo victorias rápidas al usar ideas similares. Por lo tanto, vamos a comenzar estudiando aquellas celadas que tienen como protagonista a las casillas f7 y f2, las más débiles al principio de la partida de ajedrez. Así que empecemos.
Por lo general se busca castigar o tratar de crear amenaza sobre la casilla f7 o f2 debido a que al principio de la partida es ahí donde se encuentran los peones más débiles cercanos a nuestro rey. Como lo muestra el siguiente diagrama:
Si analizamos con detenimiento la siguiente posición podemos observar que el peón en f7 de las negras únicamente está defendido por el rey. Sin embargo, de los tres peones que están cerca del rey el peón de e7 y d7 si que están defendidos. En el caso de e7 está defendido por el caballo del g8, el alfil de f8 y la dama de d8, y en el caso de d7 por el caballo de b8, el alfil de c8 y la dama de d8, además de por su propio rey.
Para las blancas el análisis es similar, prácticamente se observaría como si se tratase de espejo en este caso el peón de f2 el único defensor es su propio rey, en el caso de e2 se encuentra defendido por el caballo del g1, el alfil de f1 y la dama de d1, y en el caso de d2 por el caballo de b1, el alfil de c1 y la dama de d1, además de por su propio rey.
El jaque mate Pastor
Muchos jugadores principiantes en sus inicios de manera inconsciente, siempre están intentando dar el famoso jaque mate “Pastor”. En el caso de las blancas este jaque mate se podría producir después del avance de su peón e a e4 permitiendo sacar el alfil y la dama para dirigir con ambas piezas un fuerte ataque contra el peón de f7. Es decir, las siguientes jugadas de las blancas serán en uno u otro orden: alfil en c4 apuntando hacia f7 y la dama h5 apuntando hacia f7, de esta manera si las negras no lo impiden posteriormente las blancas podrían capturar con su dama el peón de f7 terminando en jaque mate ejecutando la idea básica del jaque mate Pastor.
Hay que mencionar, se puede jugar en diferentes órdenes y con otra combinación de piezas. Por ejemplo: La dama podría salir antes y posteriormente el alfil a c4, lo que llevaría nuevamente a la posición anterior o jugar con el alfil hasta c4 y la dama a f3 donde ambas piezas estarían otra vez mirando hacia el punto f7, etc. Por otra parte, se puede intentar realizar otro tipo de combinación de piezas como la dama y el caballo donde el caballo trataría de llegar a e5 o g5 y la dama nuevamente atacar desde f3 o h5 a f7.
En fin, son muchas las posibilidades que se pueden presentar en la práctica. Sin embargo, el orden más efectivo, seguro y que puede traer problema a nuestros rivales es: iniciar con nuestro peón de e a e4 y si las negras por ejemplo respondieran con su peón e a e5 la manera más habitual de tratar de amenazar el mate pastor sería primero jugar la dama a h5 de ese modo no sólo se presionará en el punto f7, sino que se crea la amenaza de capturar el peón negro de e5.
Error grave de principiantes.
Aquí muchos principiantes suelen cometer un error grave, por lo general pierden una torre, al ver la dama blanca tan cerca de su lado del tablero, intentan alejarla realizando la jugada g6, descuidan el peón negro de e5 el cual las blancas capturan con jaque obligando a las negras defender su rey, y acto seguido las blancas capturan la torre indefensa en h8 debido al grave error producto del movimiento de peón a g6.
Por lo tanto, aquí las negras de proteger su peón de e5 jugando su caballo de b8 a c6 lo que da tiempo a las blancas de situar su alfil c4 y centrar su ataque contra el peón de f7.
El Jaque mate Pastor se agota.
Claro hay que decir que el gran problema de comenzar la partida intentando dar el jaque mate pastor es que se saca la dama muy pronto y eso no suele ser muy si leíste mi artículo anterior esto no es muy recomendable dentro de los principios generales de la apertura en ajedrez, más específicamente el principio del desarrollo. Conviene saber que al poner en juego la dama tan rápido, si nuestro ataque no tiene éxito, nuestra dama va a ser vulnerable al ataque de las piezas con menos valor de nuestro rival por consecuencia este irá logrando sacar todas sus piezas mientras que nosotros solo habremos realizado movimientos de dama. Por lo tanto, este tipo de ataques solo va a funcionar entre jugadores que recién están iniciando en el ajedrez. A mediano plazo los rivales han aprendido a defenderse y este tipo de ataques simplemente deja de funcionar. Sin embargo, en ajedrez no todo está dicho, y ser ciego con el cumplimento de las normas estratégicas no es correcto. Por ejemplo, el orden que recomiendo lo han empleado algunos de los mejores jugadores del mundo como Hikaru Nakamura para sorprender a sus rivales. Incluso hay una partida en la que un maestro internacional Bilel Bellahcene intenta sorprender Magnus Carlsen actual campeón del mundo. En resumen, si eres muy principiante puedes poner en práctica está variante, luego de eso que ya no te esté funcionando no volverías a usarlo de nuevo hasta que ya tengas un conocimiento avanzado de ajedrez y lo intentes usar como arma sorpresa.
Ejemplo de ataque a la casilla f2
Una vez que sabemos que la casilla f7 y la casilla f2 son las casillas más débiles. Ya podremos comprender mejor las celadas, y no solo estar memorizando de manera mecánica secuencias de jugadas.
La siguiente partida fue disputada en Berlín en el año 1950 a pesar de no tener registro de los jugadores que participan, me pareció bastante instructiva para el tema de estudio. La forma en las que las negras logran atacar la debilidad de f2 realmente fue muy ingenioso.
En la partida las blancas iniciaron con el movimiento de peón e4 a lo que las negras responden con e6, las blancas con d4, y negras con d5 quedando planteada la denominada “defensa francesa” aquí la jugada d5 de las negras es una excelente respuesta al fuerte centro blanco formado por los peones d4 y e4, inician inmediatamente la lucha por la casilla d5. Si no comprendes mucho de que va todo esto te recomiendo que le des un vistazo a mi artículo anterior de principios básicos de la apertura.
Seguimos, las negras además de ocupar el centro con su movimiento a d5 plantean la amenaza de capturar el peón blanco en e4, peón que fue inmediatamente defendido por las blancas con el movimiento caballo de b1 a d2.
Las negras siguen luchando por el control central y llevan un nuevo peón hacia la lucha de las casillas centrales mediante c5 tras la captura de las blancas mediante exd5 y de las negras exd5 las blancas cambiaron rápidamente en c5 con dxc5.
Las negras aprovecharan para capturar desarrollando el alfil hasta c5 y de ese modo atacar el punto f2.
Hay que decir que esta última jugada de las blancas dxc5 no es la más exacta de hecho en estos casos lo habitual es que las blancas esperen a que las negras jueguen su alfil a e7 o a d6 para entonces cambiar su peón en c5. Por ejemplo, una jugada de espera pudo haber sido caballo de g1 a f3 de esa manera el alfil negro llegará también a c5, pero habrá gastado dos jugadas una no una, llegando a la misma posición anterior, pero con una jugada caballo de g1 a f3 hecha.
Tras alfil por c5 las negras ya ponen un ojo en la casilla f2 las blancas cometen un error y realizan la jugada a caballo e2 una jugada donde el caballo se sitúa en una casilla algo torpe donde no permite el desarrollo ni del alfil y de su propia dama hay que decir que en todo caso la jugada a caballo f3 suele resultar una mejor opción en estos casos ya que de esa manera no se interpone a posteriores desarrollos de las piezas blancas. Este momento en la partida muy importante puesto que las negras ya tienen una manera de incrementar el ataque contra la casilla de f2 realizando el movimiento de dama a b6, jugada prácticamente ganadora de este modo el peón de f2 queda atacado de nuevo con la presión a lo largo de esta diagonal con dama y alfil contra este punto la amenaza es continuar con alfil por f2 jaque mate.
Observemos que si las blancas por ejemplo dejan una casilla de escape moviendo el caballo de d2 a b3 las negras capturan con el alfil en f2 alcanzando jaque mate con la dama en e3 debido a que la única casilla de escape para el rey es d2.
De igual manera en caso de que las blancas dejarán la casilla de e2 libre moviendo su caballo por ejemplo de e2 para su rey también sería jaque mate luego de la captura del peón en f2 y dama en e3.
De este modo vemos que las blancas apenas tienen maneras de solucionar el mate en realidad si pueden hacerlo, pero eso supondrá la pérdida de material por ejemplo caballo d4. Tras alfil por d4 es cierto las blancas ya pueden defender el punto f2 incluso logran un jaque con la dama en e2 a lo que las negras se cubrirían con su alfil de c8 en e6. Sin embargo, en este caso ya las negras han ganado una pieza, de esa manera las blancas no pueden encontrar una respuesta satisfactoria con la que defender el punto f2 y por lo tanto terminan por rendirse abandonando la partida.
El Jaque mate de legal
Ahora vamos a ver una de los mates más famosos de la historia del ajedrez, el jaque mate legal. Es muy importante conocerlo porque la disposición final de pieza con la que se alcanza el mate contra la casilla f7 debido a que el patrón de se puede presentar muy seguido en la práctica.
Las blancas comienzan con e4 y tras e5 de las negras, estas juegan caballo f3, una jugada muy normal en este tipo de posiciones que puede dar lugar a aperturas como la italiana, la española, la escocesa, la petrov (algunas de las más famosas aperturas o defensas en el ajedrez por supuesto). Las blancas realizan una jugada de desarrollo que presiona el peón de e5, en este caso las negras deciden defenderse jugando su peón a d6, las blancas continúan con su alfil a c4, jugada que ataca la casilla f7 y que tanto hemos estado insistiendo en este artículo. Ahora las negras realizan la jugada Alfil g4, quedando establecida la posición que nos interesa estudiar. Cabe mencionar que siempre que las blancas tengan un alfil apuntando hacia f7 y un caballo de f3 que sea “clavado” se debe estar atento a la posibilidad de realizar algún tipo de truco táctico contra la casilla f7 como veremos más adelante.
En este momento el sacrificio directo de caballo y dama por parte de las blancas capturando el peón de e5 no funciona puesto que después de rey por f7 las negras tendrían la casilla de escape e7.
La partida continúa, blancas juegan su caballo de b1 a c3 y las negras movilizan su peón a h6. Aquí sí que es posible realizar la idea anterior. Ahora el caballo de b3 de la blanca tendrá tiempo de llegar a la casilla d5 y anular la última vía de escape del rey negro en e7 y f6.
En posiciones similares a la anterior existe otro tipo de ideas, donde se puede sacrificar el alfil capturando en f7, luego capturar en e5 con su caballo jaque para de esa manera ganar peones y estropear la seguridad del rey de nuestro rival. Como se muestra en el siguiente diagrama.
Aquí las blancas capturan con su Alfil en f7.
Las negras capturan con su rey el alfil, seguido de caballo por peón e5 jaque por parte blancas. Llevando a una situación que en ajedrez se le denomina jaque doble, el caballo blanco da jaque al rey negro a la vez que ataca el alfil, por lo tanto, el rey negro está obligado a moverse para quitarse del jaque con lo que el caballo logra capturar en su siguiente jugada el alfil negro. Como se puede observar en el siguiente diagrama.
El caso anterior fue un caso hipotético, la posición no se ha producido en una partida real, la idea era hacer presente que estando situado un alfil negro en g4 clavando al caballo de f3 y un alfil desde c4 apuntando hacia el f7 es muy importante pensar en todas las combinaciones que pueden surgir sobre esta casilla.
De esta manera es que los jugadores fuertes aprenden y progresan en ajedrez ellos no se enfocan en memorizar una secuencia exacta de jugadas sino por el contrario enfocan sus esfuerzos en comprender la idea e ir adquiriendo un repertorio de patrones para luego colocarlos en práctica a la hora de jugar sus partidas.
Para finalizar si crees que este artículo te ha aportado valor, te invito a que te registres en nuestras academia de clases online donde mi persona y otros maestros experimentados compartimos clases en vivo con mucho más contenido como este.
Si crees que este contenido te aporta valor. Por favor te invito a que te suscribas aquí:
clases online en nuestra academia